Plan de Área de Naturales

PLAN DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES

1.   DESCRIPCIÓN.

·         Asignatura: ciencias naturales.
·         Grado: 3 (tercero)

·         Total de horas: 160 h/año.

Objetivos:

  • Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales como conocimiento de los seres vivos, los fenómenos físicos y los objetos y técnicas desarrolladas por los seres humanos que nos permiten reducir el trabajo.
  •   Realizo observaciones de mi entorno, busco y registro información suficiente para proponer preguntas y buscarles respuestas.
  • Desarrollo compromisos conmigo y mi comunidad para respetar y reservar los seres vivos y objetos de mi entrono.
Justificación


En la educación básica primaria se deben desarrollar áreas que son fundamentales para el desarrollo personal, social y cognitivo de los niños, esto lo establece la ley 115 de febrero de 1994 en el artículo 23, las áreas fundamentales son 9 y entre las áreas se encuentran las ciencias naturales y educación ambiental; en los objetivos generales de la educación básica primaria en el inciso a se plantea que la educación debe proporcionar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de tal manera que prepare  al educando para los niveles superiores del  proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
En el área de ciencias naturales y educación ambiental es necesario desarrollar las competencias generales (interpretación, argumentación, proposición) contribuyan al desarrollo de procesos de aprendizaje, estas competencias se conocen como generales, las cuales deben desarrollarse en todas las áreas del conocimiento; a partir de estas se desprenden las competencias especificas del área que son observación, identificación, pregunta y formulación de hipótesis.  Las competencias generales ayudan al niño en el ámbito emocional, intelectual, cognitiva y social, y las competencias especificas ayudan al desempeño individual del estudiante para que este alcance los logros planteados para el área.
De acuerdo con lo establecido en la ley general de educación se debe desarrollar la asignatura de ciencias naturales y educación ambiental ya que se hace necesaria para fomentar en los educandos, cultura ambiental y ecología, cuidado y respeto del cuerpo, de la naturaleza para desarrollar habilidades y destrezas que le permitan desenvolverse en una sociedad que necesita de seres humanos generadores de cambio, con respeto a la situación ambiental que vive el planeta, como el calentamiento global que hoy se ha convertido en la principal amenaza de destrucción del planeta. 

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

UNIDAD I
Entorno Vivo
La importancia que tiene conocer, diferenciar y valorar los seres vivos.
Logro: Reconozco y diferencio las características generales, cambios, alimentación, reproducción y organización de los seres vivos. 
·         Características generales de los seres vivos.
·         Cambios en los seres vivos.
·         Niveles de organización de los seres vivos.
·         Reino vegetal.
-       Estructuras de las plantas.
-       Nutrición de las plantas.
-       Respiración de las plantas.
-       Reproducción de las plantas.
-       Ciclos de vida de las plantas.

·         Reino animal.
-       Animales invertebrados.
-       Animales vertebrados.
-       Nutrición de los animales.
-       Respiración de los animales.
-       Reproducción de los animales.
-       Crecimiento y maduración de los animales.
-       La metamorfosis.
-       Ciclos de vida de los animales.

·         Reino protista.
·         Reino mónera.
·         Reino de los hongos.
·         El ser humano.
-       Nutrición.
-       Respiración.
-       Fecundación.
-       Reproducción.
-       La herencia: rasgos de la genética.

·         Los cambios del cuerpo humano.

UNIDAD II
Cuidado y preservación de la naturaleza y el cuerpo del ser humano.
Logro: Cuido y protejo el medio ambiente, me identifico como un ser ecológico  y valoro mi cuerpo y el de los demás.
·         Los ecosistemas.
-       La flora.
-       La fauna.

·         Los fósiles.
·          Proyecto ecológico.
-       Construcción de un comedero.
-       Construcción de una bandeja para alimentar aves.

·         Cuidado de los dientes.
·         Medidas preventivas para mantener la salud.
·         Las relaciones con los demás.
·         Los animales tienen derechos.
·         Cuidado de los ecosistemas.
·         Laboratorio: La germinación de las plantas.

UNIDAD III
Entorno físico.
Características generales de la materia, el electromagnetismo y la mecánica.
Logro: Identifico los procesos de la materia, la electricidad, el magnetismo y la mecánica en situaciones cotidianas.

·         La materia.
-       La materia y sus propiedades.
-       Estados de la materia.
-       Cambios de la materia.
-       El ciclo del agua.
-       Mezclas y combinaciones.

·         Electromagnetismo.
-       La electricidad.
-       El magnetismo.

·         Mecánica
-       El movimiento.
-       Movimiento ondulatorio.

UNIDAD IV
Las ondas, sus características, la luz y el universo
Logro: Identifico como se originan y producen las ondas, la luz  y sus propiedades.
Reconozco el universo y lo que lo integra.
·         Ondas
-       El sonido.
-       Fuentes del sonido.
-       Ondas sonoras.
-       Volumen.

·         La luz: una fuente de energía.
-       La luz y los colores.
-       Formas y transformaciones.
-       Fuentes de energía.
-       Comportamientos de la luz.
-       Los cuerpos y la luz.
-       Temperatura y calor.

·         El universo.
-       El sistema solar
-       El sol fuente de energía del sistema solar.
-       La tierra y sus movimientos.
-       Los satélites.
-       La vía láctea.
-       Cometas, meteoritos y asteroides.
-       Los eclipses.

·         Laboratorio: la luz refractada.
·         Laboratorio: carga eléctrica.
·         Mapa conceptual: la materia.
·         V heurística: construcción de un circuito.
·         Elaboración del sistema solar con materiales reciclables.
·         Uso adecuado del agua.

UNIDAD V
Ciencia, tecnología y sociedad.
Uso de los aparatos eléctricos y tecnológicos y el cuidado de los recursos naturales.
Logro: Reconozco y valoro la utilidad de los aparatos eléctricos y tecnológicos, cuido los recursos naturales y el medio ambiente.
·         Ciencia y vida cotidiana
-       Uso de los materiales en la vida diaria.
-       La electricidad en nuestra vida.
-       La utilidad de los aparatos eléctricos.
-       Avances de la tecnología.
-       El Internet.
-       Beneficios y perjuicios de la tecnología al medio ambiente.

·         Tecnología y medio ambiente
-       Los recursos naturales y su estado actual.
-       La contaminación.


UNIDAD VI
Los materiales reciclables y el ahorro de energía.
Logro: Clasifico y elaboro objetos a partir de materiales reciclables y me concientizo sobre la necesidad de ahorrar energía.

·         Los materiales reciclables
-       Materia orgánica.
-       Papel.
-       Plástico.
-       Vidrio.

·         Elaboración de material didáctico a partir de elementos reciclados.
·         El ahorro de energía eléctrica.

 METODOLOGÍA
Estrategias en la jornada dentro del aula de clase
ü  Mapas conceptuales.
ü  V heurística.
ü  Laboratorio.
ü  Practicas de campo.
ü  Investigación del entorno natural.
ü  Textos pretextos.
ü  Estudios de casos.

RECURSOS DIDÁCTICOS
ü  Libros
ü  Cámara fotográfica
ü  Material reciclable (papel, cartón, plástico, vidrio)
ü  Microscopios
ü  Computadores
ü  Televisor
ü  DVD
ü  Videos
ü  Algodón
ü  Frascos
ü  Semillas de frijol
ü  Campanas
ü  Bloqueador solar
ü  Mecheros
ü  Instrumentos musicales
ü  Pilas
ü  Bolas de icopor
ü  Vinilos
ü  Alambre
ü  Láminas
ü  Cartulinas
ü  Marcadores
ü  Maquetas
ü  Imanes
ü  Clavos
ü  Vasos de vidrio
ü  Melaza
ü  Cal orgánica
ü  Residuos orgánicos

  SISTEMAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los contenidos se realizará por medio de:
-       Tareas problémicas
-       Talleres problémicos
-       Trabajos individuales
-       Trabajos grupales
-       Proyectos de aula
-       Laboratorios
-       Trabajos extraclase
-       Salidas de campo
-       Investigación del entorno natural
-       Pruebas finales



No hay comentarios:

Publicar un comentario